Urgen al Gobierno instalar la comisión que negociará el Anexo C del Tratado de Itaipú

Esta mañana se desarrolla la primera reunión de la Comisión Asesora para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, conformada por referentes de diversos sectores. La politóloga Cecilia Vuyk urgió al gobierno la conformación de la comisión negociadora y pidió que la misma esté integrada por “personas patriotas, intachables y que no hayan estado vinculadas a hechos de corrupción”.

Los miembros de la Comisión Asesora Ah Honorem para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú se encuentran reunidos a estas horas en el salón de actos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los mismos mantienen por primera vez un encuentro luego de haber sido invitados por el Gobierno Nacional para formar parte de esta comisión, la cual tendrá por objeto brindar un asesoramiento en lo que respecta a la renegociación del tratado de la binacional.

A inicios de agosto, el canciller nacional Antonio Rivas se había encargado de dar a conocer la lista preliminar de los primeros integrantes del equipo que incluye a economistas, exministros, expresidentes de la ANDE y expertos en materia energética, entre otros.

Dos de los que ya confirmaron su rechazo a la propuesta de integrar la comisión son Carlos Mateo Balmelli, exdirector de Itaipú Binacional, y Mercedes Canese, exviceministra de Minas y Energías. Igualmente, otros como Pedro Ferreira, expresidente de la ANDE, y Hugo Estigarribia, exsenador y abogado constitucionalista, aún tienen pendiente su confirmación.

Cecilia Vuyk, politóloga y especialista en Desarrollo Latinoamericano, aseguró que la ciudadanía “exige patriotismo y transparencia” en todo este proceso de renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Asimismo, sostuvo que “no puede instalarse una comisión asesora con gran parte de los mismos técnicos de siempre, vinculados a los negocios de Itaipú porque lo que necesitamos es patriotismo”.

Urgió al gobierno a que instale lo más pronto posible la comisión negociadora del tratado de la binacional con miras al 2023. A su criterio, este cuerpo colegiado deberá estar integrado por “personas patriotas, intachables y que no hayan estado vinculadas a hechos de corrupción”.

“Venimos como contralores de este proceso porque requiere transparencia y porque todos los antecedentes del gobierno han demostrado que no está a la altura política ni moral necesaria. Este es un desafío de todos los paraguayos y esa es una causa nacional que nos convoca hoy”, expresó Vuyk.

La experta adelantó que exigirán al canciller paraguayo que se instale la comisión negociadora del Anexo C del Tratado de Itaipú en un plazo máximo de una semana.

Paraguayo muere tras explosión en un silo en Brasil

La Policía Militar de Brasil reportó que un hombre, de nacionalidad paraguaya, murió y otro resultó gravemente herido tras una explosión en un silo de secado de granos en el distrito de Assis Chateaubriand, en el oeste de Paraná, del vecino país.

Un paraguayo perdió la vida en una explosión en un silo en Brasil, hecho que ocurrió ayer, en horas de la siesta, en la mencionada localidad. Se trata de Julio Cesar Vera Dávalos (46) oriundo de Paraguay. Además, el hecho dejó herido de gravedad a un joven identificado como Gabriel Marcenichen Mangon (23), que fue trasladado a un hospital, según los datos.

Lea: Detenida por tratar de asfixiar a su beba

La policía de Brasil informó que, cuando se comunicaron con el gerente responsable de la unidad, les informaron que los dos hombres estaban trabajando en el secador de granos, y se produjo una explosión que impactó en la plataforma de apoyo donde se encontraban. La misma se desprendió de la secadora, provocando la caída de las víctimas. Hasta el momento, no se precisaron sobre la causa de la explosión.

Según el jefe de la Policía Civil de Assis Chateaubriand, Túlio Fernando de Almeida, hay equipos en el lugar recogiendo información e identificando a los responsables del mantenimiento y otros aspectos del uso de los equipos de secado.

Lea más: Organización Internacional del Trabajo elige a sus miembros, Paraguay es candidato

Pudrir el intestino o transitar por las vías respiratorias, variantes de la parasitosis

La desparasitación de niños tiene una importancia fundamental en la prevención de enfermedades. La omisión de una medida sanitaria tan simple es capaz de provocar la muerte prematura, de las maneras más graves.

El doctor Herminio Ruiz Díaz explicó la necesidad de cumplir con la desparasitación en el periodo preescolar y escolar, etapas en lsa que los niños están más expuestos al piso y a objetos contaminantes, además de tener la costumbre de llevar todo a la boca, lo que los expone en mayor medida que los adultos.

A partir de los 9 a 12 años de edad, la curva de parasitosis se reduce en un 50 %, porque a esa edad, los niños ya toman conciencia de la importancia de lavarse las manos y de practicar hábitos saludables.

Lea también: Cambios en la Armada se hicieron por detección de merma en los controles

En conversación con la emisora 1020 AM, Ruiz Díaz advirtió que, una de las variantes más graves de la parasitosis es cuando el parásito pudre el intestino y deja al niño sin tripas.

Otra posibilidad es a través de las vías respiratorias por donde transita el parásito. Como el proceso es de ida y vuelta, con la inhalación y exhalación. “Puede entrar por la garganta y taponar las vías, fallece la criatura y a la mañana se le encuentra muerta”, relató el doctor.

El hecho más reciente ocurrió en Encarnación, donde una beba de un año y ocho meses falleció por parasitosis en las vías respiratorias, pero que se expandió por órganos vitales, entre ellos, los pulmones.

Es noticia Gobierno no cede ante presión de transportistas y anuncia sanciones por paro de buses

Paraguay y Argentina refuerzan alianzas en proyectos de infraestructura

En las instalaciones de la Embajada del Paraguay, en la ciudad de Buenos Aires, se realizó la XIX Reunión del Grupo Técnico Mixto de Integración Física entre Paraguay y Argentina. El objetivo principal del encuentro fue dar seguimiento a los temas de infraestructura física de interés mutuo.

En este sentido, ambos países acordaron ayer durante el encuentro, acciones para avanzar en las negociaciones para la construcción de los puentes entre Pilar y Puerto Cano, y entre Pozo Hondo y Misión La Paz, además de discutir el mejoramiento de los centros de control integrado en Puerto Falcón y Clorinda. Asimismo, intercambiaron opiniones sobre otros temas de la agenda bilateral, como la conectividad digital, la integración ferroviaria y la apertura de pasos fronterizos.

Adicionalmente, las delegaciones compartieron información sobre los resultados preliminares de la cooperación técnica binacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el paso fronterizo Pilar-Puerto Cano. En este sentido, se estableció la conformación de una mesa técnica de trabajo con indicaciones específicas para los próximos meses.

La delegación paraguaya estuvo conformada por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), mientras que la delegación argentina estuvo compuesta por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el Ministerio de Transporte (MT) y las gobernaciones de Formosa y Salta.

Te puede interesar: Le acusan de cartista y EVP explota: “Me chupa un huevo lo que digan vos y Desirée Masi”